Scroll to top

¿Qué precauciones debo tomar tras volver del supermercado durante el coronavirus?

¿Debo desinfectar los envases de los productos que haya comprado en el supermercado? ¿Tengo que dejar los zapatos en la entrada? ¿Qué hago con la ropa con la que he salido a la calle? Estas son muchas de las preguntas que se está haciendo la población durante estas semanas debido a los nuevos datos que se conocen sobre el COVID-19 y el tiempo que puede permanecer en las diferentes superficies (enlace a post ¿Cuánto tiempo perdura el coronavirus en las diferentes superficies del hogar?).

Las autoridades oficiales han publicado una serie de recomendaciones generales tanto a la hora de ir al supermercado como al regresar a casa. Medidas que, tal y como apuntan, debes extremar si convives con pacientes de riesgo para evitar el contagio del COVID-19.

Recomendaciones antes de salir a hacer la compra

Ir al supermercado para adquirir alimentos de primera necesidad es una de las actividades permitidas durante el confinamiento, aunque se recomienda a la población que lo haga de manera responsable y planificada para abastecerse de los productos necesarios durante un período relativamente largo (una semana).

Los consejos que debes tener en cuenta antes de ir al supermercado y mientras haces la compra son:

  • Planifica la compra: en casa, prepara una lista con los alimentos y productos que necesitas, así minimizarás el tiempo fuera. Si es posible, haz la lista en papel, en lugar de utilizar el dispositivo móvil.
  • Ve solo y evita las horas punta: las autoridades recomiendan ir solo a hacer la compra, siempre y cuando no presentes ningún síntoma de la COVID-19. En ese caso, será necesario que otra persona vaya al supermercado por ti y deje los productos en la entrada de tu puerta, ya que deberás permanecer aislado.  Asimismo, respecto al horario, se recomienda ir fuera de las horas punta, para evitar concentraciones y aglomeraciones.
  • Llévate las bolsas o el carrito de la compra: lo más recomendable es que pongas directamente la compra en tus bolsas o en el carrito y evites utilizar los carros y cestas del supermercado.
  • Utiliza medidas de protección para tapar tu boca y nariz, así evitarás la dispersión de partículas al hablar, toser o estornudar. Si no es posible, debes taparte la boca al estornudar o toser, utilizando un pañuelo desechable o con el interior del codo.
  • Mantén la distancia de seguridad: la mayoría de los supermercados ya han implementado estas medidas de seguridad para controlar el aforo y mantener la distancia de uno a dos metros entre persona y persona.
  • Utiliza guantes de un solo uso para elegir las frutas y verduras y no toques aquellos alimentos que no vas a quedarte, ni tampoco hables o tosas cerca de alimentos o personas. El Ministerio de Sanidad recomienda no utilizar guantes cuando salgas a la calle, ya que dan una falsa sensación de seguridad y si los guantes están contaminados, puedes infectarte igualmente si tocas tu cara, ojos o boca. Lo más recomendable es lavarse las manos con agua y jabón o un gel desinfectante hidroalcohólico.
  • Evita tocarte la cara, los ojos y la boca: debes evitar tocarte la cara, los ojos o la boca hasta que no llegues a casa y te desinfectes las manos con agua y jabón o bien con un gel desinfectante hidroalcohólico.
  • Paga con tarjeta en lugar de con dinero en metálico: Las entidades financieras han acordado ampliar temporalmente de 20€ a 50€ el límite de pago sin contacto con tarjetas, para reducir las ocasiones de tocar el terminal al tener que teclear el PIN.

Asimismo, desde el Ministerio de Sanidad se recomienda que aquellas personas consideradas grupo de riesgo eviten salir de sus casas. Por ello, si alguno de tus vecinos se encuentra en esta situación, puedes ofrecerte a comprarles aquello que necesiten y dejarlo en su puerta, evitando el contacto.

Recomendaciones tras volver del supermercado

Si sales a la calle por alguno de los motivos que están permitidos, estas son las recomendaciones que debes tener en cuenta cuando regreses a casa:

  • Quítate los zapatos y déjalos en la entrada o fuera de casa: ¿te has parado a pensar la cantidad de gérmenes del exterior que pueden acceder a tu hogar a través de la suela de los zapatos? (enlace a post interno). Antes de salir de casa, deja preparadas unas zapatillas o bien otro calzado exclusivo para ir por casa justo al lado de la puerta de entrada.
  • Deja las llaves, la cartera y otros elementos que no necesites en la entrada: puedes coger una caja y guardar dentro estos objetos que no vayas a utilizar en el hogar.
  • Deja las bolsas en el suelo: evita poner las bolsas encima de la mesa o el mármol de la cocina. Saca los productos de las bolsas y observa las pautas que te explicamos más abajo antes de guardarlos. En el caso de que hayas dejado las bolsas o los productos encima de estas superficies, límpialos con un desinfectante.
  • Desinfecta tus manos: con agua y jabón o bien con un gel desinfectante hidroalcohólico. No toques nada antes de lavarte las manos.
  • Quítate la ropa de la calle y dúchate: evita sacudirla y guárdala en una bolsa hasta que la vayas a lavar. Para limpiarla, utiliza el detergente habitual o bien un desinfectante textil y pon un ciclo de lavado alto (60º) para asegurarte de que se eliminen los gérmenes.
  • Limpia el móvil y otros objetos personales, como las gafas: utiliza agua o jabón, alcohol o bien productos desinfectantes. Tras la desinfección, limpia tus manos de nuevo.

¿Debo desinfectar los productos que haya comprado?

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), no hay evidencia de que los alimentos sean una fuente o vía de transmisión del coronavirus. Respecto a los envases, diversos estudios han demostrado que el COVID-19 persiste desde unas pocas horas hasta días en las superficies, en función del material. Por ello, como medida de prevención, la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad piden a los ciudadanos extremar las precauciones estos días. Estas son las recomendaciones:

  • Eliminar los envases exteriores de los productos como, por ejemplo, el cartón de los yogures. Siempre que sea posible, es mejor traspasar los productos a envases limpios, como cajas o botes de cristal. Después de manipular los envases, lávate las manos con agua y jabón o bien con gel desinfectante hidroalcohólico.
  • Los envases que no puedas retirar, desinféctalos con una solución de lejía diluida o con un producto desinfectante. En el caso de la fruta y la verdura, las autoridades recomiendan lavarla durante unos minutos con agua caliente y unas gotas de lejía y después aclararlas muy bien.
  • Otro consejo es que aquellos productos que no vayas a utilizar de inmediato, es recomendable que los dejes durante tres días en una caja fuera de casa, en el balcón o el patio.

Related posts

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies